Antapaccay y Calcesur implementan programa “Khaly Kawsay” para lucha contra la anemia2 min lectura

Antapaccay y Calcesur implementan programa “Khaly Kawsay” para lucha contra la anemia2 min lectura

Con la finalidad de disminuir las deficiencias de hierro en menores de 3 años y gestantes de las comunidades del entorno de la empresa Antapaccay, se puso en marcha el programa “Khaly Kawsay” a través un proyecto piloto de apoyo nutricional y de sensibilización.

Las comunidades campesinas beneficiarias son: Tintaya Maquiri, Alto Huarca, Huarca, Huano Huano, Suero y Cama, Huisa, Huisa Ccollana, Antaccollana, Huini Coroccohuayco, Paccopata, Alto Huancané, Bajo Huancané y Rio Salado. La inversión es de 336 mil 562 soles financiados por Antapaccay y Calcesur.

El proyecto se alinea a la política de lucha contra la anemia de la comuna provincial y del sector salud que consiste en: visitas del personal de salud a las comunidades, medición de índices nutricionales, vacunación, entrega de suplementos ricos en hierro, así como la correcta preparación de alimentos y el seguimiento y monitoreo para asegurar la efectividad de la intervención.

La Gerente del Class – Espinar Lisbeth Vera Bellido, remarcó que el proyecto Khaly Kawsay permitirá a las madres un mejor control durante su embarazo y simultáneamente disminuir los casos de anemia en base al esfuerzo conjunto entre la Municipalidad Provincial, el Class y la empresa Antapaccay.

Leer más:  MINEM resalta importancia para el país aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Zafranal

En representación de Antapaccay, Artemio Pérez señaló que este proyecto piloto se trabaja juntamente con el gobierno local y que se espera sumar esfuerzos a nivel provincial y distrital para de manera permanente e integral se ataque el problema de la anemia en toda la provincia.

En Espinar de cada 10 madres gestantes 7 se encuentran con anemia, en los niños menores de 3 años, 6 de cada 10 presentan este problema. La anemia tiene graves consecuencias para la salud, ya que limita la actividad física y la capacidad de aprendizaje, por lo que resulta de vital importancia el trabajo articulado entre los diferentes sectores.