MINEM impulsa modificación de la Ley 28832 para modernizar el sector eléctrico y diversificar la matriz energética1 min lectura
El Congreso aprobó la modificación de la Ley 28832, impulsada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), para garantizar un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente. Esta medida también busca diversificar la matriz energética y modernizar el marco regulatorio del subsector eléctrico.
MINEM fomenta competencia y precios accesibles
La nueva normativa establece un esquema de licitaciones públicas y transparentes, donde tecnologías como la hidroeléctrica, térmica, solar, eólica y biomasa podrán competir en igualdad de condiciones. Este modelo permitirá obtener precios más competitivos, evitando incrementos futuros en las tarifas eléctricas que impactan a los 34 millones de peruanos.
Leer más: MINEM designa a Máximo Gallo como nuevo director de Formalización Minera en un momento clave para el REINFO
Descentralización y desarrollo regional
El enfoque descentralizado de estas licitaciones aprovechará los recursos energéticos de diversas regiones, dinamizando sus economías locales. Las nuevas inversiones en centrales de generación contribuirán a reducir el déficit de generación de bajo costo en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Suministro continuo y sostenible
Con licitaciones por bloques horarios, se garantizará un suministro eléctrico las 24 horas del día, aprovechando las capacidades específicas de cada tecnología de generación. Esto asegura una operación conjunta eficiente que cubra la demanda nacional.
El MINEM reafirma su compromiso con un desarrollo energético sostenible, competitivo y accesible, beneficiando tanto a las familias peruanas como al crecimiento económico del país.