Miguel Cardozo: Certificación ambiental en Perú afecta competitividad minera desde 20172 min lectura

Miguel Cardozo: Certificación ambiental en Perú afecta competitividad minera desde 20172 min lectura

Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que el manejo del sistema de certificación ambiental, implementado en 2017, se ha convertido en una barrera para la aprobación de permisos de exploración minera en el país. Durante una entrevista con el IIMP, el experto destacó que, aunque los estándares de control ambiental y responsabilidad social han avanzado significativamente a nivel global, el Perú enfrenta serios desafíos en su implementación.

 

Impacto del D.S. N° 042-2017-EM

 

Cardozo resaltó que el Decreto Supremo N° 042-2017-EM, publicado el 22 de diciembre de 2017, marcó un punto de quiebre en el manejo ambiental del sector minero peruano. Según el experto, las normativas derivadas han fomentado burocracia innecesaria y plazos extensos, afectando la competitividad del Perú como destino de inversión minera, a pesar de su alto potencial geológico y la calidad de sus yacimientos.

 

Comparación internacional

 

El exdirector del IIMP subrayó que, en los principales países mineros del mundo, los estándares ambientales y sociales se aplican con estricta vigilancia estatal y apoyo gubernamental, lo que garantiza una implementación eficiente y colaborativa. Sin embargo, en el Perú, el sistema está sesgado por extremismos ideológicos e intereses políticos, lo que resulta en un control ineficiente de las actividades mineras y en un aumento de la minería ilegal.

Leer más:  Puinahua: Llevan conectividad a la comunidad de Manco Cápac para potenciar su desarrollo

 

Consecuencias en la competitividad minera

 

Cardozo citó reportes como las encuestas del grupo Frazer y el Índice de Competitividad del IIMP-Macroconsult, que colocan al Perú entre los países menos atractivos para la inversión minera, a pesar de su enorme potencial. Esta situación afecta no solo a la industria, sino también a la capacidad del país para atraer capitales necesarios para el desarrollo del sector.

 

El especialista concluyó con un llamado a la revisión del sistema de certificación ambiental en el Perú, asegurando que, sin reformas eficientes, la industria minera seguirá perdiendo competitividad en el escenario global.