Julia Torreblanca es electa presidenta de la SNMPE para el periodo 2025 – 20262 min lectura

Julia Torreblanca

Julia Torreblanca es electa presidenta de la SNMPE para el periodo 2025 – 20262 min lectura

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) eligió a Julia Torreblanca Marmanillo como su nueva presidenta para el período 2025-2026. La designación fue realizada por el nuevo Consejo Directivo del gremio, nombrado por la Asamblea de Asociados. Torreblanca, actual vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., sucede en el cargo a Víctor Gobitz Colchado.

 

Compromiso con la formalización y sostenibilidad

 

Durante la ceremonia de toma de mando, Julia Torreblanca destacó su compromiso con la unidad y el fortalecimiento del sector minero energético, resaltando el papel clave que este desempeña en el desarrollo económico y social del país. Subrayó la importancia de trabajar en conjunto con el Estado para promover la formalización de la minería informal y combatir las economías ilegales vinculadas al crimen organizado.

 

«Nuestro gremio es un socio estratégico del Estado peruano en la tarea de construir un país con desarrollo sostenido y paz social», afirmó Torreblanca. Asimismo, resaltó la necesidad de garantizar condiciones favorables para atraer inversión privada y reducir brechas de infraestructura y sociales en el país.

 

Nuevo equipo directivo del gremio

 

Junto con Julia Torreblanca, se designó a los vicepresidentes y presidentes de los comités sectoriales del gremio:

 

  • Gonzalo Quijandría Fernández – vicepresidente y presidente del sector Minero.
  • Walter Sciutto Brattoli – vicepresidente y presidente del sector Eléctrico.
  • María Julia Aybar Solís – vicepresidenta y presidenta del sector Hidrocarburos.
  • Juan Montoya Bamberger – vicepresidente y presidente del sector Proveedores.

 

Enfoque en la sostenibilidad y la competitividad

 

La nueva presidenta de la SNMPE resaltó que la sostenibilidad y competitividad del sector minero energético serán ejes fundamentales de su gestión. Destacó la importancia de una minería formal, social y ambientalmente responsable, alineada con el proceso de transición energética global.

 

«Tenemos que unirnos para fortalecer la institucionalidad y el derecho al trabajo. La minería debe continuar siendo un pilar fundamental del desarrollo del Perú», puntualizó Torreblanca, reafirmando su compromiso con el crecimiento del sector en un contexto de estabilidad y promoción de la inversión.