WIM Perú organiza caminata descentralizada por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia3 min lectura

WIM Perú

WIM Perú organiza caminata descentralizada por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia3 min lectura

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Women in Mining – WIM Perú, organización comprometida con fomentar, fortalecer y visibilizar la participación de las mujeres en el sector minero y promover un desarrollo más equitativo y sostenible, organizó una caminata descentralizada en 14 regiones del país. La actividad tuvo como propósito generar conciencia sobre la importancia de acercar la ciencia a las niñas y fortalecer el vínculo entre la educación STEM y el desarrollo sostenible del sector minero.

 

La caminata buscó difundir la importancia de crear mecanismos que acerquen la ciencia a las niñas, visibilizar programas existentes e incentivar a que más personas se sumen a esta causa.

 

Estos esfuerzos están orientados a inspirar a las niñas a descubrir su pasión por las ciencias y mostrarles que pueden desarrollarse plenamente en estas disciplinas, incluso en entornos desafiantes como la minería.

 

La iniciativa forma parte del Programa Kuraq Ñañayki – Tu Hermana Mayor, uno de los pilares de WIM Perú, cuyo objetivo es motivar a niñas y adolescentes a explorar las ciencias y la tecnología desde temprana edad, destacando el papel clave que estas disciplinas juegan en la transformación y sostenibilidad de las industrias extractivas.

 

Leer más: WIM Perú organiza caminata descentralizada por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

 

Las regiones participantes fueron Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, donde más de 400 personas se unieron para expresar su compromiso con el futuro sostenible del país a través de la educación y la innovación.

 

“Queremos agradecer a todas las personas que participaron en esta caminata. Su entusiasmo y compromiso nos motivan a seguir desarrollando programas que acerquen las ciencias a más niñas y que, en un futuro cercano, veamos a más mujeres liderando en ciencia, tecnología e innovación”, señaló Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú.

 

Zevallos resaltó el creciente compromiso de las empresas y la sociedad en fomentar el interés por las carreras STEM en escolares, subrayando la relación directa entre la promoción del talento femenino y la minería sostenible, al asegurar que las futuras generaciones de profesionales aporten nuevas perspectivas y soluciones innovadoras.

 

Leer más: Proveedores mineros podrían aportar hasta el 12% del PBI peruano en 2030, según la SNI

 

 

La caminata contó con la participación de asociadas de WIM Perú, familiares, amigos y colaboradores de empresas aliadas y miembros del Consejo Directivo, incluyendo a Karina Zevallos, presidenta; Nahil Hirsh, primera vicepresidenta; Miluska Cervantes, segunda vicepresidenta; y Patricia Sifuentes, directora de la organización.

 

Entre las empresas e instituciones que participaron activamente se encuentran: Anglo American Quellaveco, Antamina, Antapaccay, Nexa Resources, Arcadis, Ausenco, Bechtel, Boart Longyear, CIDE PUCP, Concytec, Confipetrol Andina S.A., Digitalia, Embajada Británica en Lima, Equans Perú, Eymaq Perú, Hub Innovación Minera del Perú, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Minera Bateas, Minera Miski Mayo, Repsol, Stantec, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, WSP y Zicsa.

 

Esta caminata es un reflejo del compromiso de WIM Perú por construir un ecosistema sostenible que potencie el talento femenino y fomente la innovación en la industria minera. Fortalecer la presencia de mujeres en las ciencias no solo es clave para cerrar brechas de género, sino también para garantizar un futuro más resiliente, inclusivo y próspero para el sector y el país.