
ABB: Paradas inesperadas en motores industriales pueden costar hasta US$125 mil por hora3 min lectura
Las paradas no planificadas en motores y generadores de alta tensión pueden generar pérdidas de hasta US$125 mil por hora, según estimaciones de ABB, la compañía tecnológica global especializada en electrificación y automatización. A pesar del impacto económico, en el Perú todavía no se aprovecha plenamente el potencial de la digitalización para anticipar fallas y adoptar esquemas de mantenimiento predictivo basados en la condición real de los equipos.
Los motores de alta tensión son componentes críticos en múltiples procesos industriales, y cualquier interrupción imprevista puede tener consecuencias operativas y financieras significativas. De acuerdo con un estudio global realizado por Sapio Research junto a ABB, el 99% de las empresas consultadas considera que el uso de herramientas digitales mejora tanto la disponibilidad como la seguridad de estos equipos clave.
Una de las soluciones más avanzadas en esta línea es el programa LEAP (Life Expectancy Analysis Program), desarrollado por ABB. Este servicio permite evaluar el estado del sistema aislante del bobinado del estator sin desmontar el motor, utilizando modelos empíricos basados en más de 10.000 pruebas. Gracias a este análisis, es posible proyectar la vida útil del estator con un nivel de confianza de entre 80% y 90%, lo que facilita la toma de decisiones anticipadas y reduce el riesgo de fallas críticas.
“Alrededor de un 60% de las fallas en motores o generadores de gran tamaño suceden en el bobinado del estator, los cuales muchas veces son diagnosticados bajo pruebas convencionales hasta que éstos están en una etapa muy avanzada. Sin embargo, el LEAP logra detectar problemas potenciales antes que éstos se vuelvan críticos y causen una falla mayor, a través de una serie de pruebas que duran entre 4 a 6 horas y el posterior análisis de la información recopilada, se entrega un reporte analizado por el centro de excelencia de ABB”, destaca el Ing. Diego Arias, especialista en servicios del negocio Motion de ABB en Perú.
El informe generado por LEAP no sólo proyecta la vida remanente del motor, sino que también ofrece recomendaciones para extender su funcionamiento, como rebobinado del estator o reparaciones de descargas parciales. Estas acciones ayudan a optimizar el desempeño del motor y ampliar su retorno de inversión (ROI).
Webinar técnico: análisis predictivo en motores de alta tensión
Con el objetivo de profundizar en estas soluciones, ABB invita al webinar gratuito: “Análisis de Expectativa de Vida en Motores y Generadores de Alta y Media Tensión”,
que se realizará el miércoles 3 de abril a las 6:00 p.m. (hora Perú), y estará liderado por el Ing. Diego Arias.
Durante la sesión se abordarán temas como el funcionamiento técnico de LEAP. la interpretación de datos e infogramas, el uso de modelos empíricos avanzados basados en más de 10.000 análisis y cómo transformar la información en recomendaciones efectivas de operación y mantenimiento.
“Mostraremos cómo aprovechamos la data del monitoreo de condición para maximizar la expectativa de vida útil de los motores y generadores. LEAP se vuelve esencial para cualquier industria que opere motores con más de tres años de uso. Pasado ese tiempo, lo recomendable