
Arequipa celebra el Día Mundial del Agua 2025 con actividades educativas y culturales lideradas por la ANA2 min lectura
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), lidera las celebraciones por el Día Mundial del Agua 2025 en la región Arequipa, con un programa de actividades que promueve el uso responsable y la conservación del recurso hídrico. Bajo el lema “Conserva el agua, protege el futuro”, se realizarán talleres, ceremonias ancestrales, concursos y capacitaciones dirigidas a la población.
Programa de actividades
Las actividades, organizadas a través de la Administración Local del Agua (ALA) Colca Siguas Chivay, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Majes y la Junta de Usuarios Pampa de Majes, iniciarán el 19 de marzo con talleres educativos para escolares de Majes y San Juan de Siguas, donde especialistas de la ANA destacarán la importancia de la gestión del agua para el desarrollo sostenible.
El 20 de marzo, en el manantial Laucapuquio (Chivay, provincia de Caylloma), se llevará a cabo la tradicional ceremonia ancestral de “Pago al agua”, resaltando el valor cultural del recurso hídrico. Además, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Valle del Colca Clase B organizará una exhibición de danzas típicas. En paralelo, la ANA continuará con talleres de sensibilización en Santa Rita de Siguas.
El 21 de marzo, en simultáneo en Chivay y Majes, se realizará un pasacalle y concurso de pancartas, con la participación de estudiantes de primaria y secundaria, quienes plasmarán en sus creaciones mensajes sobre el cuidado del agua.
Clausura y compromiso con la conservación del agua
Como parte de la conmemoración, el 23 de marzo, el equipo del ALA Colca Siguas Chivay participará en el desfile cívico en la Plaza Principal de Majes, celebrando el 17.º aniversario de la ANA y reafirmando su compromiso con la gestión sostenible del agua en el país.
El evento de cierre se llevará a cabo el 26 de marzo, con una capacitación multisectorial para usuarios y directivos de la Junta de Usuarios Pampa de Majes, donde se abordarán temas clave como la conservación del agua y la Ley N.º 31801, que regula las organizaciones de usuarios del recurso hídrico.
El administrador local del agua Colca Siguas Chivay, Ing. Miguel Fernández Mares, resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar una cultura de sostenibilidad y compromiso ciudadano. Con estas acciones, la ANA reafirma su liderazgo en la gestión eficiente del recurso hídrico, garantizando su disponibilidad para las futuras generaciones.