Congreso de Cierre de Minas Perú 2025 reunirá a expertos en sostenibilidad y contará con la participación de Ausenco2 min lectura

mina-shahuindo

Congreso de Cierre de Minas Perú 2025 reunirá a expertos en sostenibilidad y contará con la participación de Ausenco2 min lectura

El próximo 10 y 11 de abril, Lima será sede del 1.° Congreso de Cierre de Minas Perú 2025, un evento clave para la industria minera que reunirá a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de abordar los principales desafíos y oportunidades relacionados con el cierre responsable de minas. La cita se llevará a cabo en el Los Delfines Hotel & Convention Center y tendrá como eje temático la gestión medioambiental y la economía circular para un cierre sostenible.

 

Este congreso se posiciona como una plataforma fundamental para compartir conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras que promuevan una minería más responsable y sostenible, tanto en el Perú como en el ámbito global.

 

Entre los participantes destacados, Ausenco, empresa global de ingeniería, consultoría y ejecución de proyectos, tendrá una presencia activa a través de tres sesiones técnicas especializadas, donde compartirá su experiencia en cierre de minas y sostenibilidad ambiental.

 

Una de las presentaciones estará a cargo de Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead, quien abordará la evaluación integral de alternativas para el cierre de instalaciones auxiliares, considerando aspectos técnicos, ambientales, legales, sociales y económicos. Esta metodología busca optimizar costos sin comprometer los estándares ambientales y sociales.

 

En una segunda sesión, Luis López, Social Studies Lead de Ausenco, expondrá sobre la importancia de la participación ciudadana en los procesos de cierre, enfocándose en la inclusión de visiones culturales de pueblos indígenas y comunidades locales, con un enfoque intercultural que fortalezca la gestión sociocultural de las operaciones mineras.

 

Finalmente, Gustavo Ríos, Environmental Engineer, presentará los avances en conservación y restauración de humedales altoandinos, tomando como caso de estudio el proyecto Josemaría, ubicado en Argentina. La sesión explorará estrategias de restauración ecológica a largo plazo como parte de un cierre minero sostenible.

 

La participación de Ausenco en este congreso reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles e integradas, que respondan a los retos actuales de la industria minera, promoviendo una visión de cierre de minas que prioriza el equilibrio entre desarrollo económico, protección ambiental y responsabilidad social.