Electroperú dona equipos biomédicos para fortalecer la atención médica en Huancavelica2 min lectura

Electroperú

Electroperú dona equipos biomédicos para fortalecer la atención médica en Huancavelica2 min lectura

Electroperú reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades al destinar S/ 400,000 para la adquisición de equipos biomédicos de última tecnología en el Hospital de Pampas Tayacaja, en la región Huancavelica. Esta donación, realizada en convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica, busca fortalecer los servicios de salud y mejorar la calidad de vida de miles de familias de la zona.

 

Tecnología avanzada para mejorar la atención médica

 

Gracias a esta contribución, el hospital contará con equipos biomédicos que optimizarán los tiempos de respuesta y garantizarán diagnósticos más precisos, beneficiando a los habitantes de Tayacaja y comunidades aledañas al Complejo Hidroenergético del Mantaro. Esto permitirá reducir la necesidad de trasladarse a otras ciudades para recibir atención médica especializada.

 

 

Leer más: Electroperu fortalece cooperación con Huallaga Power Company tras visita a Central Hidroeléctrica Chaglla

 

 

Los equipos biomédicos juegan un rol clave en la mejora de los servicios médicos, facilitando la detección temprana de enfermedades y optimizando los tratamientos y procesos de rehabilitación. Con tecnología avanzada, los pacientes tendrán acceso a procedimientos más rápidos y efectivos, aumentando sus probabilidades de recuperación.

 

Compromiso de Electroperú con el desarrollo social

 

Esta iniciativa refleja el compromiso de Electroperú con la salud y el desarrollo sostenible de las comunidades en su zona de influencia. La empresa, más allá de su misión energética, continúa implementando acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la población, garantizando el acceso a servicios esenciales como la salud.

 

Con esta donación, Electroperú refuerza su papel como aliado estratégico en el bienestar de Huancavelica, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y asegurando que más personas accedan a una atención médica de calidad sin barreras geográficas.