
Mina Yauricocha incrementó su producción un 31% en el 4T24 y alcanzó plena capacidad operativa2 min lectura
Durante el cuarto trimestre de 2024, la mina Yauricocha alcanzó un hito importante en su producción al procesar 345,161 toneladas, lo que representa un incremento del 31% respecto al mismo período de 2023. Este crecimiento se debe al acceso a nuevas áreas minables bajo el nivel 1120, lo que permitió alcanzar la plena capacidad operativa de 3,600 toneladas por día desde octubre de 2024.
Resultados financieros
El desempeño financiero de Yauricocha mostró mejoras notables en el 4T24, impulsado por el aumento en producción y eficiencia operativa:
- Ingresos por ventas: $42.7 millones, en comparación con los $28.4 millones del 4T23.
- EBITDA ajustado: $11.6 millones, frente a los $5.6 millones registrados en 2023.
- Flujo de caja operativo: $10.7 millones, superando los $8.8 millones del año anterior.
- Efectivo y equivalente de efectivo: $9.2 millones al 31 de diciembre de 2024, tras una reorganización de deuda con el Banco de Crédito del Perú.
Exploración y nuevos recursos
En el cuarto trimestre de 2024, Yauricocha intensificó sus actividades de exploración en Yauricocha Sur, abarcando un área de 580 hectáreas en zonas clave como El Paso, Fortuna y Vizcachita. Se identificaron indicios de mineralización polimetálica con presencia de zinc, plomo, plata y cobre.
Además, se realizaron 3,400 metros de perforaciones diamantinas, interceptando nuevos recursos en proceso de modelamiento y estimación. Para 2025, la estrategia se enfocará en la conversión de recursos a reservas probadas y probables.
Optimización de costos y perspectivas para 2025
En términos de costos operativos, la mina registró mejoras:
- Cash Cost por libra equivalente de cobre: $3.00.
- All-in Sustaining Cost (AISC): reducción a $3.34, optimizando la rentabilidad.
Para 2025, Yauricocha prevé una estabilización en las leyes de cabeza y una mayor eficiencia operativa, con un plan de perforación de 1,600 metros en la zona de Triada. Con estas mejoras, la compañía busca consolidar su crecimiento y fortalecer su competitividad en la industria minera.
Soc-Min-Corona-ADG-Q4-2024