MINEM evalúa cambios normativos para acelerar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal2 min lectura

MINEM

MINEM evalúa cambios normativos para acelerar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal2 min lectura

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) está analizando la posibilidad de realizar modificaciones normativas con el objetivo de acelerar la formalización de más de 25 mil mineros artesanales. Estas medidas buscan que los titulares mineros ingresen a la legalidad y contribuyan al desarrollo económico del país a través de la generación de empleo e ingresos formales.

 

Posibles cambios en la normativa

 

Máximo Gallo, director general de Formalización Minera del MINEM, informó que uno de los cambios evaluados es la reactivación productiva de concesiones extinguidas que han revertido al Estado, pero que actualmente son trabajadas por mineros en proceso de formalización.

 

«Es absurdo que el Estado recupere concesiones y no pueda otorgarlas nuevamente. Si los mineros artesanales pudieran convertirse en titulares de estas concesiones, tendríamos 25 mil mineros formalizados, lo que representaría un gran avance», declaró Gallo en Radio Nacional.

 

 

Leer más: MINEM: Empleo en subsector minero registró tendencia ascendente en el transcurso del año 2024

 

 

Este cambio requiere un análisis técnico y un consenso con el Congreso de la República, donde actualmente se debate la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), presentada por el Ejecutivo en noviembre de 2024.

 

Depuración del REINFO y trazabilidad del oro

 

Otra medida clave del MINEM es la depuración del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), con el fin de excluir a aquellos inscritos que no realizan actividades mineras o que lo usan para fines indebidos.

 

«En dos o tres meses, eliminaremos del REINFO a quienes no deberían estar registrados porque no producen minerales o lo utilizan para fines ajenos a la minería formal», precisó Gallo.

 

Asimismo, se está desarrollando un sistema interoperable que permitirá integrar bases de datos estatales para mejorar la trazabilidad del oro y combatir la minería ilegal de manera más efectiva.

 

Fortalecimiento de la fiscalización y simplificación de procesos

 

El MINEM también asumirá nuevas competencias en la formalización de la minería a pequeña escala, dejando la fiscalización en manos de los gobiernos regionales. Además, se implementarán medidas para simplificar los trámites, facilitando así el acceso de pequeños mineros y mineros artesanales a la formalización bajo un marco legal adecuado.

 

Estas iniciativas forman parte de la estrategia del MINEM para consolidar un sector minero más ordenado, legal y sostenible, contribuyendo al desarrollo del país y reduciendo la informalidad en la actividad minera.