MINEM y AMSAC destinarán S/ 61.5 millones para mitigar impacto ambiental en la cuenca del río Llallimayo2 min lectura
Desde Ayaviri (Puno), el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) destinará S/ 61.5 millones para atender la problemática socioambiental de la cuenca del río Llallimayo, que afecta a los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri, en la provincia de Melgar.
El titular del MINEM señaló que el proyecto contempla cinco actividades clave para reducir la contaminación en la cuenca y frenar el drenaje de aguas ácidas. Durante su participación en la Mesa Ejecutiva de Trabajo de la Cuenca de Llallimayo, realizada en el Teatrín Municipal de Ayaviri, destacó la importancia de ejecutar estas acciones para mitigar los efectos ambientales en la región.
Medidas para mitigar el impacto ambiental
El MINEM detalló que las acciones contempladas en el plan incluyen:
- Optimización del sistema de drenajes para evitar la acumulación de aguas ácidas.
- Mejoramiento de la conducción de aguas de contacto, reduciendo su impacto ambiental.
- Fortalecimiento de los sistemas de contención de sedimentos ácidos para prevenir la contaminación.
- Almacenamiento de aguas de contacto en pozas de 50,000 y 20,000 metros cúbicos para grandes eventos.
- Implementación de barreras de contención enrocadas en los cauces para limitar la propagación de contaminantes.
El ministro Montero Cornejo enfatizó que AMSAC será la entidad encargada de llevar a cabo estas labores de remediación ambiental, con el compromiso de culminar los trabajos antes del 28 de julio de 2026, cuando finalice el actual gobierno.
Leer más: MINEM: Nuestro objetivo es beneficiar con energía eléctrica a más de 228 mil ciudadanos 2025
Avances en la regulación para el cierre de minas
Durante su intervención, el ministro del MINEM resaltó la importancia de impulsar la aprobación del Reglamento de la Ley de Cierre de Minas, con el objetivo de garantizar que las empresas mineras establezcan garantías financieras para el cierre progresivo de sus unidades mineras.
«Todas las empresas mineras del Perú deberán dejar garantías congeladas. Si no lo hacen, será considerado un delito penal. Necesitamos minería social y ambientalmente responsable, con medidas claras de mitigación y rehabilitación», afirmó Montero.
Asimismo, destacó que en el país existen más de 7,000 pasivos ambientales mineros y que la única empresa especializada en la remediación de estos pasivos es AMSAC, la cual ha sido designada para ejecutar los trabajos en la cuenca del Llallimayo.
«Hoy hemos llegado a Puno con soluciones concretas. Vamos a mitigar, remediar y rehabilitar el ecosistema de la cuenca. Este trabajo será un paso clave para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas», concluyó.