Petroperú vende activos y entra en reestructuración para evitar la bancarrota3 min lectura

Petroperú vende activos y entra en reestructuración para evitar la bancarrota3 min lectura

Petroperú, la empresa estatal petrolera de Perú, se enfrenta a una de sus peores crisis financieras. En un esfuerzo por evitar la bancarrota, el directorio de la compañía ha aprobado una serie de medidas significativas destinadas a reducir deudas y mejorar la gestión. Entre estas medidas destacan la venta de propiedades no esenciales, la reestructuración interna y la investigación de sobrecostos en proyectos clave como la Refinería Talara.

Venta de activos no esenciales

 

Una de las decisiones más destacadas del plan de reestructuración es la venta de 92 inmuebles que no generan liquidez para Petroperú. Según estimaciones previas, el valor de ocho de estos lujosos predios supera los 166 millones de dólares. Entre las propiedades a vender se encuentran la sede principal en San Isidro, el Club Petroperú en Surco, y el condominio Punta Arenas en Talara.

 

Carlos Paredes, expresidente de Petroperú, ha señalado que la venta de estos activos es un primer paso en la dirección correcta para reducir las deudas o generar capital de trabajo para una mejor gestión. Sin embargo, Paredes también advierte que esta medida por sí sola no será suficiente para sacar a la empresa de su crisis financiera.

Lista de propiedades a vender

 

La lista de propiedades que Petroperú planea vender incluye:

  • Edificio principal en San Isidro: Valor estimado de 105.6 millones de dólares.
  • Club Petroperú en Surco: Valor estimado de 23.8 millones de dólares.
  • Club Punta Arenas en Talara: Valor estimado de 26.9 millones de dólares.
  • Casa El Olivar en San Isidro: Valor estimado de 6.8 millones de dólares.
  • Villa Petroperú en Los Órganos: Valor estimado de 1.7 millones de dólares.
  • Casa Pallardelli en San Isidro: Valor estimado de 890 mil dólares.
  • Casa Club de Pesca en Punta Sal: Valor estimado de 120 mil dólares.
  • Fishing Club en Talara: Valor estimado de 563 mil dólares.
  • Condominio Las Palmeras: Área de 11,445 m².
  • Terreno Rímac: Área de 3,000 m².

 

 

Refinería Talara

 

Oliver Stark, el actual presidente de Petroperú, ha anunciado una investigación para averiguar las causas del sobrecosto en la construcción de la Refinería Talara. Este proyecto, que tomó el doble del tiempo estimado y costó 2.4 veces más de lo calculado, ha sido un factor importante en la crisis financiera de la empresa. El sobrecosto ha sido cubierto en gran parte por inyecciones de dinero del Estado, afectando a todos los peruanos.

Reestructuración

 

Además de la venta de inmuebles, Petroperú ha reducido el número de gerencias de 56 a 31, con la meta de consolidar en solo cuatro grandes gerencias. Esta reestructuración busca aumentar la eficiencia y reducir los costos operativos. Oliver Stark también ha indicado que Petroperú tiene hasta septiembre de 2024 para contratar a una empresa reestructuradora que gestione la compañía como un CEO privado.

 

Carlos Paredes ha subrayado la importancia de la gestión privada para mejorar la situación de Petroperú. Propone que, en caso de no lograr la contratación de un gestor privado, la compañía debería ser colocada bajo el control del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe). Este cambio permitiría implementar suficientes controles y garantizar una mejor gestión de la empresa.

 

Oleoducto Norperuano

 

Otro aspecto crucial en la reestructuración de Petroperú es la monetización del Oleoducto Norperuano. Este oleoducto es fundamental para transportar petróleo crudo desde la Amazonía hasta el terminal de Bayóvar en la costa de Piura, facilitando la exportación y potenciando la industria de refinación. Según Paredes, hay más de 120 millones de dólares en crudo de propiedad de Petroperú en el oleoducto, y es esencial encontrar formas de monetizar este recurso.

 

Paredes enfatiza la necesidad de inversión petrolera en la Amazonía para asegurar el transporte eficiente del petróleo. A pesar de los desafíos, Paredes insta a no dejar de innovar y a buscar soluciones creativas para mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas de la empresa.

Comentar