
Reinfo: Paola Bustamante pide liderazgo del Ejecutivo para evitar ampliación2 min lectura
En el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Paola Bustamante, directora de Videnza Instituto, presentó un estudio que analiza los problemas relacionados con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Durante su exposición, enfatizó la necesidad de un cambio en este proceso para evitar que continúe encubriendo actividades ilegales bajo su cobertura actual.
El desafío del Reinfo y el rol del Ejecutivo
Bustamante destacó que el Reinfo, en su formato actual, carece de eficacia para formalizar verdaderamente a los mineros interesados. «Ampliar el Reinfo bajo las reglas actuales es perpetuar un manto de ilegalidad», afirmó. Por ello, instó al Poder Ejecutivo a liderar este cambio, argumentando que no basta con las acciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
«El liderazgo debe venir del Ejecutivo, no solo del Minem, para garantizar un proceso eficiente de formalización minera», señaló, mencionando la necesidad de involucrar al Consejo de Estado y otros actores clave como la ANA, SERNANP, SERFOR, la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial.
Avances del Minem, pero insuficientes
Bustamante reconoció los esfuerzos recientes de la Dirección General de Formalización Minera y el Minem, pero insistió en que estos no pueden seguir actuando de manera aislada. «El presidente del Consejo de Ministros y la presidenta de la República deberían estar liderando este esfuerzo, porque el desafío supera la capacidad de una sola entidad», puntualizó.
Leer más: PCM descarta prórroga del Reinfo y busca solución integral para formalización minera
Presupuesto y lucha contra la minería ilegal
Otro punto crítico mencionado fue la asignación de presupuesto. Según Bustamante, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe garantizar un aumento real en el presupuesto 2025 para la lucha contra la minería ilegal y un proceso de formalización efectivo. «Sin presupuesto, no se puede hablar de una prioridad de política pública», afirmó.
Evitar la ampliación del Reinfo
Finalmente, la experta hizo un llamado urgente para que no se amplíe nuevamente el Reinfo, cuya vigencia está programada hasta el 31 de diciembre de 2024. Advirtió que, de no tomarse medidas, el número de excluidos podría aumentar drásticamente, afectando la capacidad del Estado para regular la minería informal. «Hoy hay más de 4,500 excluidos, pero este número podría superar los 84,000 si no se actúa con prontitud», concluyó.
Con este análisis, Bustamante reafirmó la necesidad de una intervención integral y decidida por parte del Poder Ejecutivo para garantizar que el Reinfo no sea un instrumento que perpetúe la informalidad, sino una herramienta que fomente una minería formal y sostenible.