Senace aprueba Sexto ITS de Quicay por más de US$ 28 millones para perforación y expansión minera en Pasco2 min lectura

Senace

Senace aprueba Sexto ITS de Quicay por más de US$ 28 millones para perforación y expansión minera en Pasco2 min lectura

Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por Corporación Minera Centauro S.A.C. para la Unidad Minera Quicay, ubicada en el distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco. La inversión proyectada supera los US$ 28 millones.

 

El informe contempla la ejecución de 40 plataformas de perforación diamantina con el objetivo de confirmar y ampliar las reservas de mineralización epitermal y pórfido, así como elevar la categoría de las reservas existentes. Según el Senace, las modificaciones planteadas generarán impactos ambientales negativos no significativos, los cuales contarán con medidas de prevención, control y mitigación adecuadas.

 

En cuanto a los componentes aprobados, se detallan trabajos en el Tajo Quicay, con cotas que van desde los 4,032 hasta los 4,248 msnm. También se incluye el análisis de estabilidad física, geoquímica e hidrológica del tajo, con la finalidad de asegurar condiciones óptimas para su operación y posterior cierre.

 

 

Leer más: Volcan: Senace aprueba estudio ambiental del proyecto minero Romina con inversión de US$ 555 millones

 

 

Asimismo, se consideran los Botaderos de Desmonte Este, Sur Oeste y Tajo Sur, con una extensión combinada superior a las 100 hectáreas. Las acciones de cierre incluyen coberturas para reducir el ingreso de agua y aire, mitigando el riesgo de formación de drenajes ácidos. Las aguas tratadas se dirigirán hacia los ríos Quicay y Blanco, según corresponda.

 

La aprobación de este ITS permite a Corporación Minera Centauro avanzar en sus planes de exploración y expansión bajo los criterios técnicos y ambientales establecidos por la normativa peruana, en concordancia con el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las actividades mineras.